¿Cómo prepararnos para las nuevas certificaciones en Cisco?
Seguramente la mayoría de la comunidad de certificados en Cisco sabrán que el pasado 24 de febrero del 2020, hubo un cambio muy importante en el modelo de certificaciones, sabemos que las certificaciones de Cisco son reconocidas como un estándar de la industria para diseño, implementación y soporte de redes de telecomunicaciones, conocíamos anteriormente que existían las siguientes certificaciones:
- CCDA – Cisco Certified Desing Associate
- CCNA – Cisco Certified Network Associate
- CCNP – Cisco Certified Network Professional
- CCIE – Cisco Certified Internetwork Expert
Con sus diferentes especializaciones:
- Associate
- CCNA R&S
- CCNA Security
- CCNA Wireless
- CCNA Collaboration
- CCNA DataCenter
- CCNA Service Provider
- Professional
- CCNP R&S
- CCNP Security
- CCNP Wireless
- CCNP Collaboration
- CCNP DataCenter
- CCNP Service Provider
- Expert
- CCIE R&S
- CCIE Security
- CCIE Wireless
- CCIE Collaboration
- CCIE DataCenter
- CCIE Service Provider
Y a partir del 24 de febrero se realizó el cambio hacia nuevas certificaciones, esto debido a los cambios tecnológicos que esta sufriendo la industria, las nuevas certificaciones que se crearon y que estarán vigentes a partir del 24 de febrero del 2020 son las siguientes:
- Associate
- CCNA
- DevNet Associate
- CyberOps Associate
- Professional
- DevNet Professional
- CCNP Enterprise
- CCNP Collaboration
- CCNP Data Center
- CCNP Security
- CCNP Service Provider
- Expert
- CCDE
- CCIE Enterprise Infraestructure
- CCIE Enterprise Wireless
- CCIE Collaboration
- CCIE Data Center
- CCIE Security
- CCIE Service Provider
- Architect
- CCAr
Ahora ¿cómo seguir? ¿cómo retomar? o ¿cómo comenzar?
En los nuevos procesos de certificaciones, pues no queda más que estudiar y prepararnos, información hay mucha en internet, pero realmente ¿cuál es la mejor manera para estudiar? ¿de que manera se nos queda mas información? ¿cuál es la mejor táctica?.
En realidad no hay una manera única para pasar los exámenes de certificación, cada cabeza es un mundo, cada persona tiene una manera de comprender las cosas de diferente manera, unos pueden aprender con un instructor dedicado, hay otros que prefieren el auto estudio, utilizando libros solamente, otros que no pueden con libros y lo hacen viendo videos, y así me puedo pasar un rato describiendo cada una de las diferentes maneras de estudiar, al final cada persona aprende de manera diferente.
Dirán entonces, ¿cual es el objetivo de este artículo?, la verdad es que no se si tenga una enseñanza para cada uno de los que lo lean, pero al final a mi me gusto esta propuesta y le encontré sentido y es por eso que hoy vengo a compartirles mi experiencia.

Por allá del 2015 yo asistí al Cisco Live México en la ciudad de Cancún, para ese momento yo busque asistir a una sesión de Fabien Degouet, ¿quién es este Ingeniero?, en ese entonces era uno de los ingenieros que mas CCIE’s tenía, al día de hoy cuenta nada mas y nada menos que con 7 certificaciones de CCIE, lo que era R&S, Voice, Service Provider, Security, Wireless, Storage y Data Center, la verdad para mi era como ver a una estrella de rock, creo que por ahí tengo mi foto con él, al final la sesión del Cisco Live que el dio no recuerdo bien el nombre que llevaba pero era algo de “prepararte para tu CCIE”, al final eran consejos de como prepárate para estudiar y pasar tu CCIE y dio muchos consejos pero el que más me gusto y vengo a trasmitírselos es el de “no pierdas tu tiempo estudiando algo que ya dominas” y para mi fue un consejo que si me ha ayudado a prepararme mejor ya que, anteriormente comenzaba a estudiar o a preparar un laboratorio, dedicándole tiempo a cosas que ya dominaba, no sé si por el hecho de sentir que estoy avanzando y que si se configurar y si se comprender muchas cosas no lo sé pero si le dedicaba mucho tiempo, y ya cuando llegaba a el tema nuevo yo llegaba con 80% o 60% de ganas de estudiar, así que muchachos y muchachas si llegaron hasta el final del articulo espero que les haya hecho sentido el consejo que yo recibí y lo puedan poner a prueba, gracias por leerme.

Juan Pablo Almaguer | Consultor de preventa Sr
Interesante informacion y gracias por compartir consejos y experiencias!